Personas con cáncer y/o dolor

- Definición de conceptos:


  • Cáncer: Nombre dado a las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de cáncer también se pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático
  • Cáncer avanzado: Enfermedad oncológica avanzada y en progresión, sin eivdencia clínica, de respuesta hacia la remisión completa,curación o mejoría.
  • Dolor: El dolor es una desagradable experiencia sensorail y emocional que se asocia a una lesión actual o potencial de los tejidos o que se describe en función de dicha lesión. El dolor siempre es subjetivo.
  • Dolor oncológico: Este tipo de dolor representa hasta un 95% de éstos en estadios avanzados de paciente oncológicos, su característica recae no sólo en el tiempo de duración, sino también en la presencia de alteraciones psicológicas (impotencia, desesperanza), que pueden condicionar la conducta dolorosa. Es por esto que el dolor no es un síntoma sino la enfermedad misma. La connotación social nefasta del dolor por cáncer, tiene a exacerbar los temores del individuo ante su proceso de muerte.
  • Cuidados paliativos: Son aquellas atenciones que se dan a un paciente con una enfermedad potencialmente mortal, en fase avanzada y al que no afectan los tratamientos curativos.


- Epidemiología:


  • Sobre el 75% de las personas con cáncer avanzado requeriría de alivio del dolor por cáncer
  • El 80% de este dolor puede ser controlado con medidas farmacológicas y no farmacológicas sencillas y de bajo costo
  • Un 20% corresponde a dolor de difícil manejo
  • El 100% presentará efectos coletareales indeseables


- Tratamiento farmacológico del dolor oncológico:


La OMS ha creado un método relativamente poco costoso pero eficaz para mitigar el dolor causado por el cáncer en alrededor del 90% de los pacientes, este método recibe el nombre de "Método Escalonado de la OMS para Aliviar el Dolor", el cual se basa en 5 principios:
  • Por vía oral: Siempre que sea posible, hay que administrar los analgésicos por vía oral para lograr una amplia aplicabilidad de este método.
  • A la hora exacta: Deben ser administrados con determinados intervalos de tiempo, ya que la dosis siguiente será administrada antes de que haya desaparecido por completo el efecto de la dosis anterior paramitigar continuamente el dolor.
  • En forma escalonada: Utilizando escalones del uno al tres, siguiendo el primer esclón el de AINEs y el último el de opioides. En determinados casos se usan otros fármacos, llamados coadyuvantes (psicotrópicos)
  • Para cada persona, el caso individual: Se debe titular la dosis para cada paciente
  • En forma detallada: Lo ideal es poner por escrito el tratamiento farmacológico del paciente en forma detallada para que pueda ser aplicado por el paciente y su familia.


- Tratamiento no farmacológico del dolor oncológico:


1. Radioterapia
2. Ablanción con radiofrecuencia
3. Técnicas quirúrgicas
4. Cirugía paliativa
5. Terapia con modalidades físicas
  • Frío
  • Calor
  • Estimulación eléctrica transcutánea
  • Acupuntura
6. Terapia psicológica


- Algoritmo de ingreso a protocolo GES:


El diagnóstico, que permite el ingreso a este protocolo, y la derivación, deben ser realizados por un especialista del nivel secundario o terciario. A todas las personas en tratamiento para el cáncer en establecimientos de nivel terciario o secundario, se les evalúa continuamente la respuesta al tratamiento, y si mantienen respuestas a éste, se mantiene en el mismo nivel, de lo contrario, se derivan a la unidad de alivio del dolor por cáncer y cuidados paliativos, en un plazo mínimo de 5 días desde su derivación. Si trae indicaciones de tratamiento farmacológico, el paciente es evaluado por la enfermera y según el resultado de la evaluación, puede continuar con el mismo tratamiento. Si no trae indicaciones de tratamiento farmacológico, el paciente debe ser evaluado por el médico quién prescribirá el tratamiento farmacológico para el control del dolor y otros síntomas. Todo paciente con cáncer avanzado, derivado por especialista, tendrá acceso a evaluación del dolor y otros síntomas por un equipo especializado y a tratamiento farmacológico, monitoreo y educación para el autocuidado.


- Entrevista a pacientes oncológicos:


1. ¿Qué repercusiones en los ámbitos emocional, económico y familiar le ha traído el padecer de cáncer?
2. ¿Posee el apoyo de familiares, amigos y profesionales del servicio?¿Cómo lo percibe?
3. ¿Qué herramientas le han sido entregadas por parte del personal del establecimiento para sobrellevar el cáncer?¿Le han sido útiles?¿Qué apoyo cree que necesita?
4. Percepción de la enfermedad antes y después del tratamiento
5. Opinión personal sobre los cuidados que le entrega el establecimiento


- Entrevista a funcionarios del CONAC:


1. Herramientas utilizadas para entregar un servicio óptimo a pacientes
2. Función que cumple cada uno en el establecimiento
3. Dilemas éticos referidos por el personal que se han presentado


Aspectos éticos relacionados con Enfermería:


  • Profesional de Enfermería como confidente, secreto profesional
  • Confianza depositada desde el paciente hacia el Enfermero
  • Competencias del profesional de Enfermería: Conocimiento, juicio crítico y experiencia


- Aplicación de principios bioéticos:


  • Informar en todo momento al paciente de su situación, respetando su autonomía en la toma de decisiones
  • Considerar costos y beneficios en cada procedimiento que se le realice usando el principio de beneficencia como primicia
  • Tratamiento lo menos dolorosos y traumáticos posible, aplicando el principio de no maleficencia. También es importante considerar la fidelidad en los cuidados que se realizan ya que somos los encargados de valorar el estado del paciente a trvés de su evolución, considerando cambios en el plan de Enfermería si algún procedimiento no es favorable para el alaivio del dolor o malestar que presente el paciente.


- Dilemas éticos:


1. Los beneficios potenciales del tratamiento deben ser equilibrados contra los riesgos potenciales (no maleficencia)
2. La decisión de preservar la vida debe ser cuestionada, cuando los tratamientos otorgados no mejoran el estado de salud del paciente, pero con la provisión del confort en el proceso del buen morir (beneficencia)
3. Autonomía del paciente, frente al proceso de los cuidado paliativos. El paciente es el que tiene plenas facultades de decidir si quiere continuar o no con el tratamiento por lo que es importante la veracidad en la explicación honesta y simple de los tratamientos. (autonomía)
4. Las necesidades del individuo deben equilibrarse de tal manera que se pueden satisfacer de forma justa sin caer en el paternalismo. (justicia)
5. Informar o no el diagnóstico real al usuario de salud, para no hacerle daño o evitar un mal mayor.
6. Continuar o no con un tratamiento determinado, cuando la persona no quiere y es presionada por el quipo de salud y/o su familia.
7. Prolongación de la agonía, al otorgar tratamientos a pacientes terminales, que no tienen comprobado su beneficio.

Reflexión del Seminario

Como grupo, hemos llegado a la conclusión de que el cáncer es una enfermedad fuertemente asociada a la muerte, y a un sufrimiento prolongado por el gran dolor que genera; es por ello que es necesario tener en cuenta que los cuidados paliativos toman especial relevancia, siendo de mucha utilidad y eficacia para brindar unba muerte tranquila o serena.
Si bien el alivio del dolor es un acto de beneficencia, se pueden desprender una serie de dilemas éticos que se consideran para ejercer una buena práctica profesional.

Rol de Enfermería

Sin duda, desde el punto de vista de una persona con cáncer en fase terminal, se ponen en juego una serie de principios éticos, que van muy de la mano con el término denominado "encarnizamiento terapéutico", en el cual surge el dilema si se debe continuar o no con los cuidados paliativos del paciente, ya que se prolonga su agonía, y se pasa a llevar el principio de no maleficencia.
Muchas veces el principio de autonomía también toma relevancia, ya que cuando el paciente se encuentra en sus facultades mentales, y refiere no querer recibir tratamiento paliativo, está haciendo uso de su libertad de decisión como sujeto, la cual, como profesionales de salud, debemos respetar y no juzgar.
Otro gran dilema, es el que involucra el secreto profesional, al no informar al paciente que éste padece cáncer, para no hacerle un daño mayor del que ya tiene.
Por todo esto, es primordial tener presente que como futuros enfermeros, está en nuestras manos construir nuestro actuar profesional sobre una base sólida de conocimientos, de respeto y empatía con los usuarios, pues sólo así estaremos evitando en gran parte que éste no reciba la atención de calidad que requiere.