CASO 1
Usted es enfermera en la unidad de oncología infantil, tiene a su cargo a un pacientito de 2 años y medio con diagnóstico de tumor cerebral, se realiza cirugía con extracción parcial del tumor, se inicia quimioterapia con buenos resultados, al cumplir los 3 años según protocolo debe comenzar con tratamiento de radioterapia. Usted es llamado a conformar un comité de análisis del tratamiento: - Se ha comprobado que la radioterapia, antes de los 4

Analice este caso y explique cuál sería su postura:
Como grupo hemos analizado la situación viendo los 2 puntos de vista, por un lado lo que significa la administración de radioterapia, si bien el pacientito seguiría viviendo, creemos que no es vida si no tiene la capacidad mental para valorar esta nueva oportunidad de seguir adelante y darse cuenta de lo hermoso del mundo en el cual vive.Por otra parte teniendo conocimiento de los buenos resultados que se ha obtenido a través de la quimioterapia a pesar del riesgo de recidiva y resistencia al tratamiento, como enfermeras a cargo de este niño, apoyaríamos la moción de la segunda opción (Quimioterapia).
Resolución: Se decide mantener el tratamiento por los buenos resultados obtenidos y a los 8 meses el paciente presenta cambio de conducta brusca, se realiza TAC y se comprueba estallido tumoral por resistencia al tratamiento, el paciente fallece una semana después de realizar el TAC.
CASO 2
Usted es enfermera de la unidad de cuidados intensivos adulto, está a cargo de una paciente de 83 años que ingresó postoperada de una fractura de cadera
Analice este caso y explique cuál sería su postura:
En este caso hemos coincidido inmediatamente en el respeto a nuestro paciente, creemos que al haber explicitado su decisión frente a la transfusión sanguínea, como profesionales debemos ir más allá de lo que es la protección a la vida, mirar al paciente holísticamente y no sólo como un ente fisiológico que debe ser rescatado, si no también como alguien libre de poder decidir que es lo que desea hacer con su vida. Cada día aumenta aún más el conocimiento de los usuarios sobre los derechos y deberes, tanto del paciente como del equipo de salud, por lo tanto es muy fácil ser parte de una demanda por no razonar y tomar decisiones equívocas.
Resolución: Se decide realiza la transfusión, la paciente se recupera rápida y completamente, al irse de alta de la UCI solicita hablar con el equipo y agradece el haber respetado su decisión de no ser transfundida.
0 comentarios:
Publicar un comentario