
Considero que a lo largo del semestre esta cátedra fue muy gratificante, si bien debo admitir que en un comienzo le di una menor importancia por no tratarse de un ramo netamente de carrera, poco a poco me fui "empapando" de la ética, motivándome en cada clase, tratando de responder siempre a tiempo con la actualización del blog y por sobre todo exponiendo mis puntos de vista en los distintos dilemas éticos que pudimos abordar en clases. Me pareció que cada una de las metodologías utilizadas para el aprendizaje dejó mucho en cada uno de nosotros, principalmente hoy he tomado real conciencia de lo que significa la ética en nuestro diario vivir como personas, de cómo el principalismo ayuda en la resolución de problemas y por sobre todo la importancia que ésta tiene en nuestro futuro quehacer profesional. Además quisiera rescatar la gran diversidad de opiniones que surgieron en cada uno de los temas tratados, el esfuerzo de cada uno de mis compañeros en la presentación de sus seminarios y por sobre todo el respeto que se dio dentro del curso, el cual a pesar de tener pensamientos e ideas bastante diversas, siempre fue capaz de respetarse. Estoy segura que en un futuro no muy lejano, cuando seamos profesionales de Enfermería, aplicaremos lo aprendido el día de hoy, lo que nos ayudará a convertirnos en profesionales competentes.
Además me gustaría destacar el esfuerzo de cada una de mis compañeras, me siento bastante satisfecha al ver que cada una cumplió con lo suyo y por sobre todo por haber brindado un seminario de calidad, gracias al cual obtuvimos el premio de la cátedra, libro escrito por la profesora Liliana Basso, un tesoro que guardaremos para nunca olvidar que la ética es parte de nuestro quehacer profesional.
Ximena Coronel

Lorena García

Natalia Guzmán

Cada clase fue participativa y pudimos discutir temas complicados y actuales que nos afectan tanto como personas que como futuras enfermeras. Temas que nos hacen pensar y tener distintas opiniones, las cuales respetamos sin importar lo distinta a la propia. Se produjo un ambiente cálido de discusión.
La ética es algo necesario en la Enfermería y en la vida diaria.
Ma. Constanza Iglesias

Al finalizar esta cátedra, puedo decir que aprendí mucho, sobre todo, del valor de la vida y la complejidad que tiene el ejercicio de las profesiones del área de salud. Creo que es muy importante el conocer los principios que guían la ética aplicados en el quehacer enfermero, ya que somos nosotras las que en un futuro no muy lejano, deberemos enfrentarnos a situaciones que requerirán de nuestros conocimientos y aplicación de estos principios, para lograr así una mejor atención para nuestros pacientes. Con respecto a la metodolodía, creo que los talleres clase a clase nos sirvieron mucho porque se logroó generar debate masivo, importante para conocer los diferentes casos y situaciones expiestas. Pienso que fue muy enriquecedor del debate y las experiencias aportadas por cada una de las profesoras de la cátedra, que nos permitieron acercarnos de una forma más vivida a la ética desde el punto de vista del ejercicio de la profesión.
Romina Valle

La asignatura de ética y bioética, que si bien, se veía un tanto aburrida y densa, se hizo muy entretenida y dinámica y a la vez es muy útil, ya que en sus clases y talleres se discuten temas controversiales que, como futuros profesionales, podremos vivirlos, por lo que se hace fundamental aprender a solucionarlos de la mejor manera. Sin duda, los debates generados tanto en los seminarios, como en los talleres, son muy interesantes, y permiten ver y tomar en cuenta otras opiniones, que siempre van a ser válidas. Creo, también, que se pudo aplicar toda la teoría en los casos ficticios, al saber identificar el principalismo en cada dilema que se planteó, lo que me deja satisfecha, y me hace sentir mucho más preparada para enfrentar posibles casos en mi vida profesional.
Me voy muy contenta por haber cursado este ramo, y porque no decirlo, orgullosa de haber sido parte del grupo que se destacó por su presentación en los seminarios, y de tener en nuestra manos un libro de una gran profesora, como es Liliana Basso, que sin duda, contribuyó mucho en la manera de ver, entender y de aplicar la ética en nuestra vidas.
Como grupo quisieramos agradecer particularmente a la Profesora Liliana Basso, creemos que la cátedra fue llevada de una forma excelente, con las herramientas necesarias para la aplicación de la teoría enseñada y por sobre todo...Muchísimas gracias por la entrega de algo que es tan valioso, como su libro , además por la motivación que nos dio para comprender que la ética se encuentra en nuestro diario vivir y que debemos ser capaces de utilizarla.
Con Afecto.
Sui Generis 2009.
0 comentarios:
Publicar un comentario